#Observatorio #NoReactivemosContaminación El 12 de diciembre, los defensores ambientales Marcelina Angulo y José Manuyama, quienes lideran la defensa del río Nanay en Loreto, viajaron hasta la ciudad de Lima acompañados de una delegación conformada por varios aliados de la sociedad civil en busca de protección de la cuenca del río Nanay, que abastece de agua a más de medio millón de personas en la ciudad de Iquitos, en un contexto de incrementó de la minería ilegal en la mencionada cuenca. De esta manera, los defensores del río Nanay lograron reunirse con los responsables técnicos de la Comisión de Pueblos Andinos,…
Autor: Forum Solidaridad Perú
La jornada buscó recoger un panorama inicial de las percepciones de los hombres y las mujeres sobre los estereotipos de género en la comunidad. Sensibilizar a hombres y mujeres de las comunidades respecto a las consecuencias de la desigualdad. Analizar la construcción de roles y estereotipo de género, a partir de las diferencias físicas y corporales. Y Reflexionar sobre el autocuidado y la importancia de priorizarse como seres individuales. Mediante el ejercicio de dinámicas grupales y plenarias, con metodologías centradas en los sentidos, más que en lo puramente intelectual, se fue configurando una imagen del estado de las relaciones de…
Medalla de los Derechos Humanos de la República francesa, otorgada al trabajo de Forum Solidaridad Perú. 2023. Premio de los Derechos Humanos de la República Francesa «Libertad-Igualdad-Fraternidad», es el nombre de un reconocimiento creado en 1988 y cuyo objetivo es recompensar y permitir que se lleve a cabo aquel trabajo de campo individual o colectivo, tanto en Francia como en el extranjero y sin tener en cuenta nacionalidades ni países, que contribuya a promover o proteger los derechos humanos. Es entregado por la Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos de la República Francesa – CNCDH, y en su versión del…
El director de Forum Solidaridad Perú, saluda la ceremonia de entrega de premios. / Le directeur du Forum Solidaridad Perú salue la cérémonie de remise des prix. / The director of Forum Solidaridad Perú greets the awards ceremony. Antes de hacer el saludo, Jiménez recordó la solidaridad latinoamericana francesa en la lucha por los valores humanos, simbolizada en la persona de Francisco de Miranda, independentista latinoamericano que luchó en la revolución francesa y cuyo nombre esta inscrito en el Arco del triunfo en París. Acá un breve vídeo con ese momento: / Avant de saluer, Jiménez a rappelé la solidarité…
Los días 07, 08 y 09 de diciembre como cada dos años, se realizó este año en Cieneguilla -Lima , la Asamblea de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos CNDDHH con la presencia de 43 instituciones tanto de Lima como de las regiones. Miriam Torres administradora de Fórum Solidaridad Perú se hizo presente acompañando al Consejo Directivo Nacional de la CNDDHH que está conformado por un total de 15 asociaciones; 6 asociaciones de Lima y 9 que representan a las macroregiones. Entre las actividades más resaltantes contempladas en el programa de esta importante reunión se tuvo: De esta manera ,…
Por Angela Noemi Rodríguez Cisneros para Forum Solidaridad Perú El pasado martes 12 de diciembre del presente año, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) desarrolló en la ciudad de Iquitos, Loreto, un taller que forma parte del proceso de actualización de la Política de Agricultura Familiar (PNAF) y en el cual se abordó la definición del “problema público de la Agricultura Familiar” a través de aportes de diversas entidades relacionadas a esta temática, cómo gremios, sociedad civil, academia y sector público. Es preciso indicar que este taller se desarrolló en el auditorio de la Gerencia Regional de Desarrollo…
#Observatorio #NoReactivemosContaminación Foto: Angela Rodríguez, movilizaciones en defensa del río Nanay en Iquitos, noviembre de 2023. Angela Rodríguez, desde Iquitos, para Forum Solidaridad Perú.- Con el sol recién saliendo, nos trasladamos a bordo de un motocarro hacia el puerto de Santa Clara, son aproximadamente 20 minutos desde el centro de la ciudad de Iquitos. La embarcación fluvial en la que continuaremos nuestro viaje ya nos espera y minutos antes de las seis de la mañana ya estamos navegando rumbo a la comunidad nativa San Antonio de Pintuyacu, la última comunidad ikitu que persiste no solo a la extinción de este…
PRONUNCIAMIENTO Ante la difusión de una serie de publirreportajes y notas periodísticas aparecidos en medios de Iquitos y Lima en los que, por un lado, la empresa Tamshi se da autobombo sobre las supuestas maravillas ambientales y de desarrollo que realiza en el distrito de Fernando Lores mediante el sembrío extensivo de cacao y, por otro, ataca con mentiras a la defensora ambiental, la ingeniera Lucila Pautrat Oyarzún, directora de la ONG Kené, los colectivos abajo firmantes señalamos: 1. La empresa Tamshi es heredera de Cacao del Perú Norte S.A.C., que comenzó sus actividades en la zona en 2013. Se…
La mineria está contaminando el río Nanay, afectando conunidades nativas, trayendo una serie de economías ilegales a su paso, generando inseguridad, enfermedades y muerte. Además, el Nanay es fuente de agua de más de medio millón de personas en la ciudad de Iquitos. La población se activa para defender su vida, se organiza y protesta. #SinNanayVidaNoHay _______________________________________________________________ Ver también :Hoy en Iquitos 5 mil personas marcharon en defensa del Río Nanay
Declaración del GCAP Noviembre de 2023 El Global Call to Action Against Poverty (GCAP) pide el fin de la guerra en Gaza e Israel, empezando por un alto el fuego humanitario inmediato, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes tomados por Hamás y el respeto de los derechos humanos de todas las personas en Gaza, Cisjordania e Israel, incluyendo el derecho a la vida, sin miseria ni miedo, con pleno acceso a alimentos, agua, educación y atención sanitaria. Una solución política duradera que garantice la paz y la seguridad para todos basada en la justicia, el derecho internacional…