La publicación, de esmerada edición y diseño gráfico, compendia y actualiza, en 19 páginas, data, legislación y análisis de un tema crucial para el Perú. La autora, Rosario Romero, es una especialista en la temática, que está además activamente comprometida, incluyendo la coordinación de la línea estratégica Seguridad y soberanía alimentaria y Agricultura familiar y ecológica de Forum Solidaridad Perú y la Iniciativa de soberanía alimentaria del proceso internacional del Foro Social Panamazónico. Entregamos aquí el texto íntegro en versión digital. Este artículo forma parte de la reciente publicación Derecho a la alimentación en contextos de inseguridad y desigualdad. La Revista…
Autor: Forum Solidaridad Perú
Hoy a las 6 pm., en el marco del III Coloquio de Estudios Amazónicos en la Universidad de San Marcos en Lima. Contará con la participación del Director de Forum Solidaridad Perú (FSP), Rómulo Torres. Lee También: Invitación: III Coloquio de Estudios Amazónicos Conoce el Programa completo del III Coloquio de Estudios Amazónicos
Organizaciones y redes partes del Foro Social Panamazónico (FOSPA), entre ellas Forum Solidaridad Perú (FSP), estarán presentes en estas jornadas de reflexión y producción de conocimientos para la Amazonia y sus pueblos. Dejamos aquí el Programa completo de actividades, agradeciendo su difusión a interesados/a interesados/as. Mira Aquí el evento en Facebook
Grupo Nacional de Presupuesto Público (GNPP), conformado por especialistas y gremios de la sociedad civil, realizó conversatorio sobre justicia fiscal. Actuales beneficios fiscales que el Perú otorga, en su mayoría a grandes negocios, permite que dejen de pagar al Estado 16 mil millones de soles anuales, que es igual a todo el presupuesto público de apertura para salud de este año. Eso, sin considerar que además existe una importante evasión y elusión en impuestos. A nivel internacional, las estimaciones más conservadoras han demostrado que la evasión fiscal cuesta a los países en desarrollo entre US$ 70 y 120 mil millones de…
Organizaciones y redes partes del Foro Social Panamazónico (FOSPA), entre ellas Forum Solidaridad Perú (FSP), estarán presentes en estas jornadas de reflexión y producción de conocimientos para la Amazonia y sus pueblos. El III Coloquio de Estudios Amazónicos, es un evento organizado por Cuencas-Red de Asuntos Amazónicos y el Centro de Estudios Sociales Aplicados-CESA, que tiene como objetivos: – Mostrar un abordaje interdisciplinario de las problemáticas referidas a educación, economía y cambio climático desde las propuestas de los propios actores: la población indígena amazónica. – Brindar espacios para la exposición de investigadores, líderes indígenas, egresados y estudiantes universitarios cuyas áreas de interés estén vinculadas…
Hugo Cabieses en Reunión Nacional Fospa Perú. Tarapoto, 26 de octubre de 2018. Esta extensa región abarca 9 países de América del Sur y produce el 20 por ciento del agua del planeta. La región amazónica cobija a infinidad de pueblos y comunidades originarias y un tesoro de biodiversidad clave para la humanidad toda. Desde el año 2002 existe el Foro Social Panamazónico integrado por organizaciones sociales y redes preocupadas por la defensa de la Amazonía, entre ellas Aler. Este fin de semana se realizó en Tarapoto Perú el Pre Foro Social Panamazónico, un espacio de debate sobre la situación de la Amazonía, como preparación al Foro Social Panamazónico…
Foto: MOCICC DECLARACION DE TARAPOTO – 2018 CAMINO AL IX FOSPA – COLOMBIA ¡SEGUIMOS EN LA LUCHA! Pueblos Indígenas, organizaciones, colectivos y movimientos sociales amazónicos nuevamente movilizados en defensa de la Amazonía, los Territorios Indígenas y la Vida del Planeta El Perú está atravesando una crisis política y moral, que demuestra el conflicto de intereses de los sectores políticos y económicos que representan el fracaso del modelo de desarrollo actual. Cuando llevamos a cabo el VIII FOSPA en la ciudad de Tarapoto el 2017, no imaginábamos la dimensión y profundidad de esta crisis. Esta grave situación, se da también en un…
El Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), presentó el Informe Alternativo 2018: Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruano del Convenio 169 de la OIT.
Con un registro de 155 delegados y delegadas de las diversas regiones amazónico andinas del Perú se inauguró ayer viernes 26 de octubre la Primera Reunión Nacional del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en Perú. Desde muy temprano y hasta el medio día estuvieron llegando delegaciones, en muchos casos tras largas jornadas de viaje por ríos, caminos y carreteras, desde lugares muy distantes. La presencia mayoritaria fue de indígenas, Awajún, Wampís, Cucamas, Shipibo Conibo, Quechua lamistas, Asháninka, entre otros. Especialmente numerosa y protagónica fue la presencia de mujeres y jóvenes. La palabra empezó a caminar con un hip hop de bienvenida,…
Con el fin de actualizar el análisis del contexto y la agenda amazónica, a partir de la identificación de los principales problemas y acciones de las organizaciones del movimiento social, los días 26 y 27 de octubre se desarrolló la primera reunión nacional «Camino al IX FOSPA Colombia».