Los días 16 y 17 de mayo del 2018 se realizó en la Provincia de Jaén el Seminario Taller “TERRITORIOS INTEGRALES EN LA MACRO REGIÓN NORTE: Propuestas para la seguridad alimentaria y energía renovable”, esta actividad se organizó a través de la coordinación de Fórum Solidaridad Perú y el Vicariato Francisco Javier de Jaén. El objetivo fue generar un espacio de intercambio de análisis y propuestas sobre defensa del territorio integral de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas amazónicos en la construcción de alterativas sobre seguridad alimentaria y energía renovable en las provincias de la macro región norte: Jaén,…
Autor: Forum Solidaridad Perú
Encuentros tendrán lugar en Puerto Maldonado, Iquitos, Lamas, Nieva, Pucallpa y Satipo, entre junio y agosto de este año 2018 Serán protagonizados por diversos actores de la Amazonía, con especial centro en la Mujer amazónica Incluirán espacios de preparación de delegaciones para el próximo Pre Foro Nacional Perú del Foro Social Panamazónico (FOSPA), programado para noviembre de 2018 en Tarapoto Se trata de un proceso de Difusión de la Agenda Panamazónica del Cuidado del Territorio y de la Naturaleza derivada del VIII Fospa, en abril y mayo de 2018 en Tarapoto, en convergencia con la Agenda de la Mujer Indígena Amazónica…
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) expresa su mayor preocupación y condena el asesinato de la señora Olivia Arévalo Lomas, reconocida maestra y lideresa del pueblo Shipibo-Konibo. Este crimen se produjo el día de ayer jueves 19 de abril, en la comunidad Victoria Gracia, en Yarinacocha, a 20 minutos de la ciudad de Pucallpa (Ucayali), en circunstancias aún no esclarecidas.
Las organizaciones del Foro Social Panamazónico (FOSPA), lamentamos y condenamos un nuevo feminicidio político el de Olivia Arévalo Lomas, defensora de los derechos ambientales y culturales de su pueblo shipibo-konibo. La señora Olivia era una reconocida curandera y maestra que defendía los conocimientos ancestrales de su pueblo y los transmitía a a su comunidad y su pueblo para conservar su cultura. Una mujer, cuya única arma era la sabiduría del conocimiento del uso de las plantas.
El documental narra la historia de las comunidades indígenas afectadas por la contaminación petrolera del Oleoducto Norperuano. Se proyectará el 20 de abril en la DDC de Loreto.
EarthRights International a través del abogado de derechos humanos Pablo Abdo, asumió la defensa legal de Milton Sánchez Cubas, líder defensor de derechos humanos y representante de la Plataforma Interinstitucional Celendina -PIC- en el “Caso de las Mayas Metálicas de la Empresa minera Yanacocha”, que se desarrolla en el Juzgado Penal Unipersonal de Celendín, Distrito Judicial de Cajamarca, bajo la dirección de la jueza Edith Cabanillas Palomino.
Al asumir la presidencia, Martín Vizcarra anunció una serie de aspectos que iban a ser prioridad en la continuación del gobierno iniciado por Kuzcynski. Entre ellos, habló de las mejoras en educación y salud, aspectos que tienen como protagonistas principales a los niños y niñas de nuestro país.
A continuación, un archivo en formato PDF con el texto de la ley 30754, Ley Marco de Cambio Climático, publicado en la pagina web del diario «El Peruano».
En el marco de la VIII Cumbre de las Américas, diversos líderes y lideresas indígenas de los Andes y de la Amazonía de Perú firmaron una declaración política, exigiendo la seguridad jurídica de sus territorios con el fin de combatir la corrupción. En este sentido, los representantes indígenas demandan que el Estado cierre las brechas en el proceso de la titulación de las comunidades indígenas existentes en Perú, reconociendo sus derechos colectivos. “El desequilibrio producido entre las facilidades a la inversión y a la deuda en el reconocimiento a los Pueblos (…) ha facilitado la ocurrencia de evidentes casos de…
Los pueblos, Naciones y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, en el marco y ejercicio del derecho a la libre determinación y en defensa de nuestra Madre Tierra, dan a conocer sus conclusiones y planteamientos como resultado del Foro de los Pueblos Indígenas, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, celebrada en Lima del 10 de abril de 2018.