El líder Awajún Santiago Manuin le entregó un presente al papa Francisco durante su encuentro con las comunidades indígenas en Puerto Maldonado. El dirigente nativo fue herido de ocho disparos en el enfrentamiento en la Curva del Diablo en Bagua, en junio del 2009. Al finalizar su discurso en el Coliseo Regional, el sumo pontífice recibió regalos de los representantes de las etnias indígenas que llegaron desde diferentes partes del Perú para denunciar la deforestación, la contaminación de los ríos y la trata de personas que los amenaza. Manuin llegó a Madre de Dios desde la región Amazonas donde los Awajún son la etnia nativa…
Autor: Forum Solidaridad Perú
Un grupo de organizaciones sociales se reunieron en Loreto para dialogar sobre los proyectos de infraestructura en la Amazonía que viene promoviendo el Estado peruano.
La visita del papa Francisco al Perú, en solo tres días más, es sin dudas un hecho relevante en el país. Más aún debido a la receptividad mostrada por este papa hacia los movimientos sociales e indígenas y hacia la lucha por la preservación del planeta, o la “casa común” que él mismo la llama en su Encíclica Laudato Sí, un documento crítico, esperanzado y comprometido.
Madre de Dios es reconocida por su biodiversidad. Sin embargo, parte de su territorio ha sido devastado y el resto corre peligro, principalmente, por la actividad minera, en su mayoría ilegal. Aprovechando la llegada del papa Francisco, ¿se podrá colocar en agenda este y otros problemas casi endémicos que aquejan a la región amazónica? ¿El Estado priorizará políticas públicas para contrarrestar estos temas?
Más de 500 psicólogos y psicólogas del Perú advirtieron que las decisiones adoptados por el goberno peruano al conceder el indulto y derecho de gracia al ex dictador Alberto Fujimori «deja al país en un grave riesgo de fractura social».
Las expectativas por la llegada al Perú del Papa Francisco trascienden el plano religioso: numerosas organizaciones ambientalistas y científicas han puesto los ojos en esta visita dado el proclamado interés del Sumo Pontífice por el cuidado de medio ambiente y, sobre todo, de la Amazonía.
Familiares de víctimas de abusos a los derechos humanos buscarán reunirse con el Papa Francisco durante su visita a Lima para denunciar la injusticia que implica el indulto del ex presidente Alberto Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años de prisión.
Pese a contar con fuerte aceptación por parte de las bancadas del Congreso de la República, el proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático no fue aprobado durante la sesión del Pleno realizada el jueves 11 de enero.
El exfiscal Avelino Guillén sostuvo que es inevitable que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) anule el indulto y derecho de gracia que recibió Alberto Fujimori, porque el presidente Pedro Pablo Kuczynski, con su decisión, vulneró los tratados internacionales que el Perú suscribió en materia de derechos humanos.
En 2017, las comunidades nativas tuvirton que enfrentar desafíos como la minería ilegal, la deforestación, la vulneración de sus espacios sagrados, amenazas y asesinatos de sus líderes, entre otros graves problemas.