Autor: Forum Solidaridad Perú

Invitado a un encuentro organizado por Oxfam Intermón en Sevilla, el profesor Giancarlo Castiglione, director de Forum Solidaridad Perú, coordinador del Grupo Nacional de Presupuesto Público e integrante de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd), se reunirá con diferentes organizaciones que actúan contra la desigualdad extrema en Andalucía en calidad de especialista en participación ciudadana, descentralización, pobreza, inequidad y políticas públicas.

Read More

CASO HITLER ROJAS ASESINATO E IMPUNIDAD Cuando la vida de los ronderos y defensores del ambiente no vale nada ——————— “Yo no soy como aquellas autoridades que han sido, que siguen siendo de los que se venden por la plata. Aquella gente que está traicionando al pueblo, se está traicionando a sí mismo y no tiene pena desus hijos, de sus padres, ni de su pueblo» Hitler Rojas, julio 2013 A sólo seis años de pena privativa de la libertad ha sido condenado Alejandro Rodríguez García confeso asesino de Hitler Rojas Gonzáles, alcalde electo del centro poblado de Yagén, ultimado…

Read More

MARCHA MUNDIAL POR EL CLIMA: #29N  Perú se suma a la movilización mundial que exige justicia climática a la COP21 Este año la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) se realizará en París desde el 30 de noviembre, antes que comiencen las negociaciones, miles de personas en el mundo marcharán para exigir justicia climática. En Lima, la marcha será el 29 de noviembre, a las 10 a.m. desde la Plaza Washington por la Av. Arequipa hasta el Faro de Miraflores. La Marcha Mundial por el Clima –difundida en las redes sociales con el hashtag #29N- es…

Read More

PRONUNCIAMIENTO Las instituciones de sociedad civil que integramos  el Grupo de Trabajo Contra la Corrupción (GTCC)  expresamos nuestra  preocupación ante las recientes presiones desde el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República en contra de las y los procuradores especializados, basadas en una incorrecta interpretación del artículo 58 del Reglamento de la Ley de Defensa Jurídica del Estado que obliga a éstos a pedir autorización para emitir declaraciones públicas.

Read More

A través de un comunicado, diversas organizaciones de sociedad civil manifestaron su incomodidad por la forma en que se aprobó el Plan de Acción de Gobierno Abierto en el Perú. También instaron al Gobierno del Presidente Humala a reconstruir la confianza y promover adecuadamente los compromisos relacionados a la transparencia y gobernanza, junto con la sociedad civil, para garantizar la incorporación de nuestro país dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE.

Read More

El gobierno peruano ha decidido construir una Línea de Transmisión Eléctrica desde la ciudad de Moyobamba en San Martín hasta Iquitos (Loreto) para conectar dicha ciudad al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SEIN) y así dejar de consumir petróleo en la producción de energía. Serán 620 kilómetros de una línea de torres y cables de muy alta tensión (220 Kilovatios), abriendo una gran trocha que atravesaría tierras de comunidades nativas, centros poblados, bosques, aguajales, ríos y cochas. [download_link text=»Descargar: Las comunidades nativas y la línea de transmisión eléctrica 220KV Moyobamba-Iquitos» title=»Descargar»]http://www.megaproyectos.pe/website/wp-content/uploads/2016/02/comunidades-nativas-linea-transmision-junio2015.pdf[/download_link] Cantidad de descargas: [download_num]http://www.megaproyectos.pe/website/wp-content/uploads/2016/02/comunidades-nativas-linea-transmision-junio2015.pdf[/download_num]

Read More

 PRESENTACIÓN La Alimentación ha sido reconocida por el Estado Peruano como un derecho, al suscribir tratados internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, el Convenio Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1996 y la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas del 2000, El Perú ha asumido los compromisos de las Cumbres Mundiales sobre Alimentación de 1996 y del 2002.

Read More

A raíz del crecimiento de la demanda de energía en el Perú, que en los últimos años alcanza entre 6% a 8% anual, el gobierno peruano busca explotar el potencial hidroenergético de nuestros ríos con mayor prisa. En el caso específico del Río Marañón, desde la década de 1970 se han desarrollado diversos estudios sobre la capacidad hidroenergética de esta cuenca. Sin embargo, son pocos los que han incluido los valiosos recursos naturales allí existentes así como el impacto que ocasionarían dichos proyectos en las poblaciones. [download_link text=»Descargar: Cartilla: Grandes proyectos hidroeléctricos en la cuenca del Marañón» title=»Descargar»]http://www.psf.org.pe/institucional/wp-content/uploads/2016/02/cartilla-grandes-proyectos-hidroelectricos-Maranon.pdf[/download_link] Cantidad de…

Read More